domingo, 28 de agosto de 2011

Medición de la personalidad de marca en el mercado automotriz

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29623


Autores: Saavedra Torres, José Luis
              Urdaneta, Daniel
              Pirela, José Luis
              Colmenares, Oscar


Análisis por: Carolina Mekler V.

La personalidad de marca puede ser definido de manera muy similar a los que es la personalidad de los seres humanos, es la afinidad que puede llegar a tener alguna marca en especifico en los consumidores, la marca esta directamente relacionada con la durabilidad o con la calidad de los productos, hay personas o colectivos que llegan a desarrollar la suficiente confianza con una marca en especifico, hay autores que dicen que es escoger una marca es como escoger a un amigo.





El estudio esta diseñado para determinar la personalidad de marca que posen distintas marcas de vehículos, el cual de desarrollo en Maracaibo, Estado Zulia, con un muestreo de 400 personas que adquirieron vehículos nuevos en el 2006 los cuales sumaron un total de 26938, el estudio consistio en escojer las caracteristicas que mas se le hacian comunes a sus automóviles entre las 14 opciones disponibles (dulce, gentil, ingenuo, entusiasta, espiritial, agradable, centrado, elegante, divertido, atrevido, apasionado, alegre, único y místico). Luego de realizado el estudio se logro determinar que cada marca responde a características distintas, lo que da pie  mayores investigaciones para la industria automotriz para el ensamblaje de los distintos modelos de vehículos, y que se adapten a cada posible sector de clientela. 

Relación en el ámbito macroeconómico entre Índice Bursátil Caracas y el precio del petróleo venezolano

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29623


Autor: Pérez Araujo, Víctor Rafael


Análisis por: Carolina Mekler V.

Durante muchos años diversos autores han estudiado en profundidad el tema y han determinado que no existe relación alguna entre el precio del petroleo y el Indice Bursátil Caracas (IBC), pero en el Venezuela es un tema bastante delicado de analizar, ya que nuestro presupuesto nacional es cubierto en gran parte por los ingresos petroleros y el recaudo fiscal, que forman parte fundamental de la demanda agregada. 





En Venezuela estudios macroeconómicos revelan que la década de 1996 al 2006 el precio de la cesta del barril de petroleo y el IBC están muy relacionadas positivamente, de igual manera se encontraba relacionada con gasto publico nacional hasta el año 2003 donde se ve incrementado en mayor nivel gasto publico nacional.





Aunque diversos datos nos muestren una relación directa, es irrelevante, ya que el IBC es afectado por muchos otros factores entre los inversionistas, los cambios de políticas o dictámenes del BCV, ademas de saber de antemano que el precio del petroleo es una variante que no controla el pais directamente, aunque alianzas internacionales y eventos económicos podrían afectar su precio directamente.

sábado, 27 de agosto de 2011

Ideas iniciales para una construcción onto-epistemológica de la producción y gerencia del conocimiento en la universidad


Análisis por: Carolina Mekler.

Comentemos definiendo los términos de ontología, "El término ontología surgió a comienzos del siglo XVII para indicar la ciencia del ser. No obstante, desde el momento en que Aristóteles llamó "filosofía primera”, en la que incluyó tanto el estudio del ente en cuanto a ente, como el estudio de un ente principal al cual se subordinan los demás entes, abrió la posibilidad de distinguir la ontología de la metafísica (Ferrater," por otra parte el termino de epstemología, "Para Piaget, la epistemología se define como “el estudio de la constitución de los conocimientos válidos”. De manera general, se entiende por epistemología la ciencia que estudia la clasificación y los métodos de la ciencia".

Lo mas relevante es estudiar el como es la relación enseñanza-aprendizaje; la relación universidad-sociedad; los valores y las dinámicas que tienen cada miembro de la comunidad universitaria; así como también, las áreas del conocimiento que se aprenden, enseñan e investigan.
Hay que estar muy claro en lo que es la universidad y demás instituciones de educación superior, ya que solo se piensa que la universidad es un etapa para el aprendizaje básico profesional del individuo, y dejamos de lado la gran labor que tienen las instituciones en el área de investigación y extensión. 
"Por una parte, se le considera como una institución llamada a buscar, afianzar y transmitir los valores trascendentales de la cultura mediante la generación del conocimiento. De otra forma, se piensa como institución formadora de ciudadanos con conciencia crítica, capaces de contribuir con el mayor estado de justicia posible (Ley de Universidades, 1970); una institución que debe estar al servicio de la sociedad y de la humanidad. Esto conduce a las siguientes interrogantes: ¿Qué se está haciendo en la universidad con respecto a la producción y gerencia del conocimiento? ¿Qué debe hacerse en los procesos de producción de conocimiento, para el logro de una efectiva gerencia del conocimiento? La respuesta a estas interrogantes exige asumir una definición en el campo de lo de epistemología y ubicarla en el campo de lo educativo superior".




La autora luego del estudio, logra corroborar que el conocimiento es la base fundamental del los avances de la humanidad, por lo cual las universidades deben formar parte del crecimiento de las sociedades. Las universidades y la sociedad deben estar de la mano realizando investigaciones orientada  hacia las distintas partes que conforman las sociedades.




viernes, 26 de agosto de 2011

Evaluación del sistema de acumulación de costos de la industria panadera en el Municipio Barinas, Estado Barinas

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29623


Autor (es): Pulido, Dianosky Yoleida
                 Morillo Moreno, Marysela C. 


Análisis por: Carolina Mekler V.





La determinación de los costos en las micro, pequeñas y medianas industrias (MyPMIs), resulta un factor determinante a la hora de la toma de decisiones fundamentales para su evolución a través del tiempo. En la industria panadera del Estado Barinas, se observo la improvisación y la experiencia como base de la determinación de los costos, obteniendo resultados inexactos y erróneos, ya que al no obtener una eficaz contabilidad de costos, es difícil determinar y estimar las perdidas que se puedan obtener.

La industria panadera del Edo. Barinas, entre sus productos fabricados se destaca el pan salado como mayor  ingreso para el sector, y su elaboración constituye el día a día de las panaderías de la cuidad convirtiéndose el hecho un proceso mecanizado para los empleados (mano de obra directa); ademas de un manejo un tanto ineficiente de los inventarios de los materiales directos (harina, sal leche, huevo, entre otros), los cuales son medidos a vista o por cálculos, lo cual constituye que en cualquier momento podría haber un déficit de mercancías o en algunos casos una cantidad excesiva lo que podría conllevar a la perdida por  vencimiento de los productos; en cuanto a los costos indirectos la cosa es un poco mas complicada, ya que no son tomados en cuenta en la determinación de los costos de los productos fabricados, costos que en realidad le pueden aportar un costo significativo en cada producto.

Luego del estudio se recomendó a las empresas del área, un adecuado estudio del área de los costos por procesos, para permitirle a los dueños y/o gerentes la toma de decisiones. 

¿Cómo determinar costos en la industria de la construcción?

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29623


autor (es): Noguera, María Yohana
                 Rincón de Parra, Haydeé.


Análisis por: Carolina Mekler V.



El análisis de los costos de las empresas de la rama de la construcción, es una manera esencial de determinar las fallas y virtudes con las que pueda contar la empresa, en el estudio realizado por las autoras del articulo observamos como la baja de cultura contable que poseen los empresarios y que lleva rápidamente un bajo nivel de producción en el mejor de los casos y a un cierre forzado de las empresas en casos extremos, ya que de las 145 empresas en el ramo de la construcción que se encuentran en el estado Mérida, solo 45 se encuentran activas y de ellas solo el  9% realiza determinación de costos de sus trabajos.


Aunque el trabajo de la determinación de costos para el área de la construcción resulte un poco engorroso es necesario su realización, así se demuestra en el estudio con la empresa "Construcciones y Asfalto Andes C.A", que se dedica a diversas áreas del ramo de la construcción (agregados,mezcla asfáltica, obras de pavimentación, obras de urbanismo y obras de construcción civil en general), pero en el articulo se estudio la determinación de los costos solo del área de los agregados y mezcla asfáltica.






Los agregado y la mezcla asfáltica, entre sus materiales directos están constituidos mayormente por el granzón, cemento, agregados finos y gruesos , mezclas bituminosas, entre otros; materiales que deban cumplir con especificaciones dadas y algunos como el granzón son de extracción de la empresa lo cual de alguna manera afecta los costos indirectos, mientras que los costos por mano de obra varían dependiendo de la producción de la empresa. 


luego de un detallado análisis de las lineas de producción se pudo determinar los costos relacionados con sus dos mayores productos los cuales son un parte fundamental de las operaciones diarias de la empresa, lo cual brinda  a los gernetes de la empresa una manera mas fiable de la toma de decisiones.

lunes, 15 de agosto de 2011

Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresa

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29623

Autores: López Marín, Walevska
             Montilla, Morelia
             Girondo, Antonio

Analisis por: Carolina Mekler.




En los últimos tiempos el empleo de las redes sociales formales o informales para el desarrollo de una empresa en el Estado Mérida, es primordial para enfrentar el mundo financiero que se encuentra detrás del proyecto que los pequeños o medianos empresarios que deseen desarrollarse, ya que cada una de las personas que puedan conformar la red de información es un valioso aporte al momento de realizar cualquier tramite.

Las redes sociales y el buen empleo de las mismas, ayudan a los empresarios a la obtención de recursos financieros, materiales y/o intelectuales, que de manera individual podrían ser difíciles de obtener al corto plazo.

En nuestro país a través de los años desde los mas grandes empresarios hasta los mas pequeños, tienen idea de lo que es una red social, aunque es conocida de otra manera como lo son los "contactos" o mas comúnmente llamadas "palancas",  estas ayudas conforman lazos débiles o fuertes tan como lo indican los autores, a su vez todos brindan información útil al momento de realizar una consulta de interés de diversa índole. 

En el estudio podemos observar que de las empresas se tomaron los datos, todas poseen en su mayoría por los menos 5 personas en su red de trabajo, ellas mayormente representadas en instituciones y seguidas por sus socios.




En el mundo empresarial de hoy en día, es importante contar con una sabia y oportuna administración de los recursos que nos ofrece el entorno, para garantizar el desarrollo económico de las organizaciones en vías de desarrollo.