Análisis por: Carolina Mekler.
Comentemos definiendo los términos de ontología, "El término ontología surgió a comienzos del siglo XVII para indicar la ciencia del ser. No obstante, desde el momento en que Aristóteles llamó "filosofía primera”, en la que incluyó tanto el estudio del ente en cuanto a ente, como el estudio de un ente principal al cual se subordinan los demás entes, abrió la posibilidad de distinguir la ontología de la metafísica (Ferrater," por otra parte el termino de epstemología, "Para Piaget, la epistemología se define como “el estudio de la constitución de los conocimientos válidos”. De manera general, se entiende por epistemología la ciencia que estudia la clasificación y los métodos de la ciencia".
Lo mas relevante es estudiar el como es la relación enseñanza-aprendizaje; la relación universidad-sociedad; los valores y las dinámicas que tienen cada miembro de la comunidad universitaria; así como también, las áreas del conocimiento que se aprenden, enseñan e investigan.
Hay que estar muy claro en lo que es la universidad y demás instituciones de educación superior, ya que solo se piensa que la universidad es un etapa para el aprendizaje básico profesional del individuo, y dejamos de lado la gran labor que tienen las instituciones en el área de investigación y extensión.
"Por una parte, se le considera como una institución llamada a buscar, afianzar y transmitir los valores trascendentales de la cultura mediante la generación del conocimiento. De otra forma, se piensa como institución formadora de ciudadanos con conciencia crítica, capaces de contribuir con el mayor estado de justicia posible (Ley de Universidades, 1970); una institución que debe estar al servicio de la sociedad y de la humanidad. Esto conduce a las siguientes interrogantes: ¿Qué se está haciendo en la universidad con respecto a la producción y gerencia del conocimiento? ¿Qué debe hacerse en los procesos de producción de conocimiento, para el logro de una efectiva gerencia del conocimiento? La respuesta a estas interrogantes exige asumir una definición en el campo de lo de epistemología y ubicarla en el campo de lo educativo superior".
La autora luego del estudio, logra corroborar que el conocimiento es la base fundamental del los avances de la humanidad, por lo cual las universidades deben formar parte del crecimiento de las sociedades. Las universidades y la sociedad deben estar de la mano realizando investigaciones orientada hacia las distintas partes que conforman las sociedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario